jueves, 19 de abril de 2012

Día del idioma











El discurso y el Texto


ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE

ACROSTICO

HACIA UNA PEDAGOGIA INTEGRAL DEL LENGUAJE

 (Alfonso Cárdenas Páez)



SÁNCHEZ BARRAGÁN DIANA MARCELA





HISTORIA DE LAPEDAGOGIA DE LA LITERATURA





JULIETA COVALEDA

TUTORA





VI SEMESTRE DE HOMOLOGACIÓN

LENGUA CASTELLANA



UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

IDEAD

ICONONZO TOLIMA

2012



ACRÓSTICO

Hoy la pedagogía integral del lenguaje debe buscar el

Aprendizaje como instrumento y objeto de estudio, para

Contribuir en el desarrollo de  dos

Importantes competencias denominadas semiodiscursiva y sociocognitiva ya que

A través de estas se fomenten en el estudiante. Por lo tanto,

Una pedagogía del lenguaje este enfocado al mejoramiento de conocimientos,

No solo a eso, sino  a capacidades

Actitudes y valores.

Por consiguiente en conjunto se impulsan

Estado de participación y reflexión  en torno  a las acciones

Del ser humano en la vida cotidiana.

Ahora es indispensable la formación integral de cada individuo ya que,

Gracias al lenguaje se

Obtienen cuatro procesos que se toman para

Generar una acción pedagógica en relación con el   pensamiento, la

Interacción, la lectura y la escritura.

Asimismo es primordial  resaltar la

Mediación del uso del lenguaje en sus diversas manifestaciones en la vida social,

No obstante, se utilizan como estrategia de aplicación en el ámbito escolar son

Tantas  sus funciones en la práctica pedagógica y curricular  que 

Garantizan mucho la  producción e interpretación textual. Así pues la

Razón, la sensibilidad y la imaginación favorecen el pensamiento múltiple:

Analítico, crítico y creativo. De esta manera se

Logran hábitos de estudio que contribuyen

De forma significativa en el proceso de

Enseñanza – aprendizaje de

Los estudiantes y guiados por un sinnúmero de docentes que a lo

Largo de su carrera profesional

Esperan con ilusión propiciar en el lenguaje  un

Notable avance en impartir adecuadamente la enseñanza de esta misma

Gracias a alternativas de niveles de sentido de textos

U otra representaciones como signos, códigos;

A partir de estas reflexiones se

Juega  un  papel en pro de nuevas  metodologías con

Énfasis a  fundamentar el lenguaje en todos los procesos comunicativos y centrados en un desarrollo humano.



















El analisis del discurso en el componente semantico de la lengua castellana


ANALISIS DISCURSIVO DE LOS COMPONENTES  DE LA LENGUA CASTELLANA



NÚCLEO  PROBLÉMICO 4:

EL ANALISIS DEL DISCURSO EN EL COMPONENTE  SEMANTICO DE LA LENGUA CASTELLANA



SANCHEZ BARRAGAN DIANA MARCELA





JULIETA COVALEDA





LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN LENGUA CASTELLANA



UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

 IDEAD ICONONZO





SEMESTRE  VII  HOMOLOGACION

ICONONZO TOLIMA

2012









OBJETIVO GENERAL





v  Identificar la función que cumple la semántica y la hermenéutica en la enseñanza del lenguaje.





OBJETIVOS ESPECIFICOS





v  Conocer la incidencia del proceso semántico en las palabras.





v  Propiciar discurso en los actos de habla de forma semántica co intención comunicativa.



v  Analizar plenamente la semántica en el desarrollo del discurso y la hermenéutica en la acción critica de textos.





INTRODUCCIÓN



En este núcleo problemico hace referencia a los conceptos de semántica y hermenéutica en el análisis del discurso en la Lengua Castellana buscando que surjan a partir del proceso cognitivo, en la interacción del ser humano con la realidad, estableciendo un fortalecimiento de conceptos formales y de pensamiento en el entorno educativo.





NÚCLEO  PROBLÉMICO 4:

EL ANALISIS DEL DISCURSO EN EL COMPONENTE  SEMANTICO DE LA LENGUA CASTELLANA



1.  ¿Cómo relacionar la semántica con la Hermenéutica?

    R/= La semántica parece describir el campo lingüístico desde fuera, por la observación, y se ha podido desarrollar una clasificación de los comportamientos en el trato de estos signos; la hermenéutica por su parte aborda el aspecto interno en el uso de ese mundo semiótico; o más, exactamente, el hecho interno del habla, que visto desde fuera aparece como la utilización de un mundo de signos. Ambas estudian con su propio método la totalidad del acceso al mundo que representa el lenguaje y lo hacen investigando más allá del pluralismo lingüístico existente.



2.  ¿De qué manera se distancia la metáfora  de la hermenéutica?

R/=De cuatro maneras que son:
a) La metáfora es un recurso de la frase, no de la palabra. La metáfora procede de una semántica de la frase antes de implicar una semántica de la palabra. Se trata de un fenómeno de predicación. Es resultado de poner dos términos en tensión (“manto de dolor”, por ejemplo). La metáfora procede la tensión entre todos los términos que constituyen un enunciado metafórico.


b) La metáfora procede del conflicto entre dos significaciones. El principal rasgo de la metáfora es el funcionamiento mismo de la predicación a nivel de la totalidad del enunciado. La interpretación metafórica supone una interpretación literal que se destruye. Se trata de producir una “contradicción significante”, la tensión de la que antes hablábamos es una tensión, más que entre dos términos del enunciado, entre dos interpretaciones suscitadas por la metáfora. Esta transformación impone una torsión, que provoca una extensión de sentido, lo cual produce, a su vez, la creación de sentido de las palabras; no hablamos de un uso desviado de nombres, sino de predicados, no nombres empleados metafóricamente (denominación). La metáfora aparece por una inconsistencia del enunciado interpretado literalmente; esta inconsistencia es una “impertinencia semántica”. La impertinencia de la predicación debe seguir siendo percibida, a pesar de la emergencia de la nueva significación. Esta tensión, este conflicto entre el sentido literal y sentido metafórico debe mantenerse, sino ya no estamos ante una metáfora viva, sino muerta (es decir, debe seguir sorprendiéndonos hablar de “manto de dolor”).


c) La metáfora permite captar semejanza. Lo que está en juego en el enunciado metafórico es captar un “parecido”, una semejanza, allí donde la visión ordinaria no percibe ninguna conveniencia mutua; es un error calculado, asimilar cosas que no van juntas. Decía Aristóteles, en este sentido, que “hacer buenas metáforas es percibir la semejanza”. El funcionamiento de la metáfora se acerca a lo que Ryle denomina “category-mistake”, aproximar lo que está distante. Opone a la teoría clásica de la sustitución una teoría de la tensión: si nos quedamos en la concepción clásica, la metáfora no es más que un tropo, una sustitución de una palabra por otra, y la semejanza entre ambas es la que permite tal intercambio. La metáfora es una creación instantánea, es una innovación semántica en el choque entre dos interpretaciones. El momento creador reside en la emergencia de una nueva pertinencia sobre las ruinas de la predicación impertinente. Aquí es importante la semejanza. No por la semejanza aparece la metáfora, sino porque se da la metáfora aparece la semejanza, la aproximación; esto es, la asimilación predicativa. Esta nueva pertinencia suscita la extensión del sentido de las palabras aisladas: el fenómeno principal para la retórica clásica pasa a ser segundo en esta nueva comprensión de la metáfora.


d) La interpretación de la metáfora es infinita. No puede darse tal sustitución, argumenta Ricoeur, pues las metáforas verdaderas son intraducibles; no significa que no sean parafraseadas, sino que la paráfrasis es infinita y no agota la innovación de sentido.


e) La metáfora nos informa sobre la realidad. La metáfora no es un ornamento del discurso. La metáfora tiene mucho más que un valor emocional, es una información nueva, nos dice algo sobre la realidad.
Resumiendo, los rasgos de la metáfora viva son: impertinencia literal, nueva pertinencia predicativa, torsión verbal. La innovación semántica está constituida por el segundo rasgo (nueva pertinencia predicativa), producida por el trabajo de la imaginación. La imaginación es quien lleva a cabo el momento de innovación semántica, siempre que no se entienda la imaginación como producción de imágenes en el sentido de residuo perceptivo -impresión debilitada- y se distinga de lo que sería -en terminología de Kant- la imaginación reproductora. Tiene por misión, pues, esbozar nuevas síntesis, su corazón es el esquematismo que Kant define como el método de dar una imagen al concepto. "La imaginación desempeña el papel de un libre jugar con las posibilidades, en un estado de no compromiso con el mundo de la percepción y de la acción. En este estado ensayamos nuevas ideas, nuevos valores, nuevas maneras de ser en el mundo"

3.  ¿Cómo identificar la naturaleza del significado, sentido y valores?

R/= Es la manera en que hablamos de las cosas. Esa manera viene definida por convención, esto es, tiene carácter convencional o estándar. Por convencional se entiende el conjunto de signos y reglas de una comunidad, por eso, el sentido no es un elemento subjetivo, sino objetivo.

4.  ¿Cómo realizar un análisis semántico del texto?

R/= En la tradición clásica, se consideraba que los objetivos básicos de todo análisis de contenido consistían en: identificar los códigos utilizados, identificar el contenido manifiesto, señalar los factores contextuales que sean de importancia para la correcta interpretación de los datos y poner en evidencia elementos relativos al contenido latente. Debemos siempre determinar primero cual es el contenido que queremos analizar: el que percibimos nosotros el que quiso comunicar el emisor o el que cree comprender un receptor o un grupo de receptores. Proponerse realizar un análisis de contenido significa Clarificar el ámbito y la finalidad de la investigación (el "para qué"), Reconocer los códigos utilizados, Identificar el tipo de discurso por analizar, reconociendo los componentes fácticos, ideológicos y ofimáticos, Definir el punto de vista de interpretación (analista, emisor o receptores), y Definir objetivos específicos d análisis; Aplicar técnicas para describir sistemática y sintéticamente el contenido.


5. ¿Cuándo hay irregularidades  semánticas?

R/= El español, una de las lenguas más habladas en el mundo, conserva una compleja gramática y presenta numerosos problemas para los no nativos que lo estudian como segunda lengua o lengua extranjera (ELE). Uno de los puntos gramaticales más conflictivos es la distinción entre el pretérito y el imperfecto. Esta diferencia se remonta al griego clásico, donde estos tiempos coexistían con un tercero llamado "aoristo". La categoría de aoristo se perdió en latín, usándose el pretérito para ambos casos. Derivando la gramática española del latín, la noción de "aoristo" no se recuperó, pero se sigue conservando la distinción entre pretérito e imperfecto. Sin embargo, no es tal la diferencia que otras lenguas hacen, como es el caso del inglés.

El objetivo y propósito de este trabajo consiste en un análisis exhaustivo de ambos tiempos en el español. Se analizará su morfología con sus excepciones, el uso de estos tiempos y las diferencias entre ambos. De igual modo, haciendo un acercamiento a la gramática inglesa, veremos los recursos que ésta utiliza para suplir tal "carencia" estructural.

MORFOLOGÍA Antes de adentrarnos en los usos de los dos tiempos pasados simples (pretérito e imperfecto) que nos competen en este artículo, pasaremos a recordar los aspectos meramente formales (morfológicos). Tal y como apuntan numerosos manuales de gramática descriptiva española, los verbos se dividen en tres conjugaciones. La primera la componen todos los verbos que terminan en ar; la segunda comprende los verbos cuya desinencia en infinitivo es er; y finalmente la tercera abarca aquellas acciones que hacen su infinitivo en –ir.

Las terminaciones para el imperfecto son:
Primera conjugación: -aba, -abas, -aba, -ábamos, -abais, -aban
Segunda y tercera conjugación: -ía, -ías, -ía, -íamos, -íais, -ían

Las terminaciones para el pretérito son:
Primera conjugación: -é, -aste, -ó, -amos, -asteis, -aron
Segunda y tercera conjugación: - í, -iste, -ió, -imos, -isteis, -ieron

   6. ¿Qué es un nivel cognitivo o de representación semántica?

R/= La semántica es la dimensión del lenguaje que relaciona los elementos lingüísticos, nombres, predicados, oraciones, con los objetos, las acciones y propiedades y los hechos del mundo. La semántica tiene que ver con nuestra capacidad de representarnos en el mundo mediante símbolos.



CONCLUSIÓN



Para finalizar la semántica nos proporciona diversos desarrollos en el lenguaje que ayuda en la tarea de discurso y texto como también la manera de interpretar el mismo en la aplicación de diversos enfoques comunicativos.

Por lo tanto, busca consolidar estos temas para la enseñanza de la lengua castellana en el medio social e interacción del ser humano con la realidad.





BIBLIOGRAFIA



Ø  Pottier, B. (1993), Semántica General, Madrid, Gredos.



Ø  Semántica- Pierre Guiraud

La Oración y sus partes





Fonética y Fonología






componentes de la lengua castellana - Origen lexico de la Lengua Castellana


ANALISIS DISCURSIVO DE LOS COMPONENTES  DE LA LENGUA CASTELLANA



NÚCLEO  PROBLÉMICO 1:

EL ORIGEN DEL LEXICO DE LA LENGUA CASTELLANA





SANCHEZ BARRAGAN DIANA MARCELA





JULIETA COVALEDA





LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA CON ENFASIS EN LENGUA CASTELLANA



UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

 IDEAD ICONONZO





SEMESTRE  VII  HOMOLOGACION

ICONONZO TOLIMA

2012



OBJETIVO GENERAL

*      Conocer  raíces griegas  y latinas  de uso común  en la formación de palabras  castellanas.


OBJETIVOS ESPECIFICOS



*      Identificar  las palabras  de raíz grecolatina  en la enseñanza de la lengua  castellana.



*      Establecer  aportes del latín, griego y árabe en la formación de las palabras en  el ámbito educativo.





*      Afianzar los conocimientos en el ámbito de las etimologías de las palabras en el castellano.




INTRODUCCIÓN


A lo largo del desarrollo del trabajo, explicaremos cómo la lengua  castellana  nace, cambia  y evoluciona. Por este lado podremos comprobar que las lenguas, que en su momento eran de mayor importancia, mueren por la aparición  de otras, dando como ejemplo nuestra lengua: El Castellano.

De este modo, el  origen del castellano, los cambios  que se produjeron  en esta  lengua, la evolución  y la desaparición  de lenguas primitivas  por la aparición  del castellano nos muestra que gracias a ella nos comunicamos con otras  personas y que nos ayuda  a conocer etimologías provenientes de las raíces latín y  griego  que se enfocan en  el origen de las palabras.



NÚCLEO  PROBLÉMICO 1:

EL ORIGEN DEL LEXICO DE LA LENGUA CASTELLANA


1. ¿Qué es  una familia  lingüística?

R/= Una familia de lenguas es un grupo de lenguas emparentadas históricamente y que parecen  derivar de una lengua más antigua que por diversificación  dialectal  dio lugar  a diferentes  lenguas, normalmente  ininteligibles entre sí. En sentido estricto, una familia de lenguas es una unidad filogenética, es decir, todos sus miembros derivan de un ancestro común

2. ¿Cómo se identifica?

R/= Desde un punto de vista científico, a partir de Ferdinand de Saussure se entiende por lengua el sistema de signos orales y escritos del que disponen los miembros de una comunidad para realizar los actos lingüísticos cuando hablan y escriben. La lengua es un inventario que los hablantes no pueden modificar, sólo emplearlo a través del habla, es decir, el conjunto de emisiones que los hablantes producen gracias al inventario del que disponen. Este concepto fue ligeramente modificado por Noam Chomsky, que entiende la lengua como el sistema interiorizado que poseen los hablantes, capaz de generar sus realizaciones lingüísticas. El hablante las evalúa gracias a la competencia, o sea, el dominio inconsciente que tiene de su lengua.

3. ¿Por qué se describe  como lenguas Grecolatinas  o Romanceras  las derivadas  del  Latín?

R/= Del latín clásico, o sea el formal utilizado en la literatura y en los círculos más instruidos y cultos, con el tiempo van surgiendo una serie de variaciones y dialectos cuyo conjunto se conoce como el "latín vulgar", refiriéndose al que es hablado por el pueblo.

Del latín vulgar, surgen a su vez las lenguas que conocemos como "romances", o románticas. Incluso estas lenguas derivadas del latín son conocidas como "neolatinas", lo que hace referencia a una nueva o modificada presentación del latín.

Entre estas lenguas romances, derivadas del latín, tenemos al español (entre las romances la más hablada), el francés, catalán, el portugués, el gallego, Asturleonés (grupo que incluye Asturiano, Leonés, Mirandés, Extremeño), el Sardo (hablado en Cerdeña), el italiano, napolitano, siciliano, rumano y dálmata (esta última una lengua muerta hablada en las costas de Dalmacia, actualmente Croacia).

Además una serie de dialectos y variaciones se derivan del latín, algunos desaparecidos y otros casi en desuso, pero lo anterior te sirve para tener una buena idea del alcance que ha tenido el latín para influenciar las lenguas en el mundo y la historia.



4. Cómo  verificar  el proceso histórico  de formación de  las palabras  castellanas?

R/= Desde su nacimiento, el idioma español ha sufrido una alteración constante: unas palabras han caído en desuso, otras han variado su forma o significado, pero el mayor movimiento lo constituye el ingreso constante de nuevas voces.

Este enriquecimiento lingüístico se ha logrado de dos maneras: adoptando palabras de otros idiomas, o bien inventándolas, por lo cual el lenguaje del ser humano va incrementando.

La segunda forma: inventándolas ha sido l que mayores frutos ha dado y la que ha servido para llenar las necesidades expresivas de los hispanohablantes.
Esta formación de palabras de ha utilizado dos procedimientos lingüísticos frecuentes: derivación y composición.


5. ¿Cómo identificar  el aporte  del Latín, Griego  y Árabe  en la formación  lexical  de la Lengua Castellana?

R/= El español es una evolución del latín hablado en la Península Ibérica, que sufrió influencias de los invasores visigodos y árabes y, más recientemente, de otras lenguas europeas.
Tras la caída del Imperio Romano, hacia el siglo V de nuestra era, España fue invadida por los visigodos, que acabaron por integrarse a la población y dejaron una fuerte impronta en el castellano.
Hacia el siglo VIII, los árabes invadieron España y llegaron a ocupar la mayor parte de la península, hasta ser definitivamente expulsados a fines del siglo XV. El diccionario de la Academia registra más de 1.300 términos de origen árabe, pero se cree que en la lengua existen cerca de 4.000, si se incluyen prefijos, sufijos y topónimos.
Por otra parte, no se debe olvidar la supervivencia, aunque escasa, de las lenguas prerromanas (habladas en la península antes de la llegada de los romanos), como la ibérica, la fenicia, la tartesia y la celta, que dejaron su marca en topónimos como Cádiz, Málaga y Palencia, entre muchos otros. Ni de la lengua vasca, que pervive aún hoy.

La lengua árabe fue decisiva en la configuración de las lenguas de España, pues en la Península Ibérica se asentó durante ocho siglos la dominación de este pueblo.
El legado de los árabes fue fundamentalmente léxico, pues influyeron escasamente en el sistema fonético, así como en la morfología y en la sintaxis.
Nos dejaron palabra tales como atalayas, alcalde, ronda, alguacil, almoneda, almacén. Aprendieron a contar y medir con ceros, quilates, quintales, fanegas y arrobas; aprendieron de sus alfayates (hoy sastres), alfareros, albañiles que construían zaguanes, alcantarillas o azoteas y cultivaron albaricoques, acelgas o algarrobas que cuidaban y regaban por medio de acequias, aljibes, albuferas, norias y azadones. Influyeron en la pronunciación de la s- inicial latina en j- como en jabón del latín 'saponem'. Añadieron el sufijo -í en la formación de los adjetivos y nombres como jabalí, marroquí, magrebí, alfonsí o carmesí. Se arabizaron numerosos topónimos como por ejemplo Zaragoza de "Caesara (u) gusta", o Baza de "Basti". El Diccionario de la Academia incluye 1.385 voces de origen árabe, pero el total es bastante mayor; probablemente hay en nuestra lengua un acervo de más de 4.000 palabras de ese origen, si se incluyen sufijos, prefijos y topónimos.

6. ¿Lengua Española  o Lengua  Castellana?

R/=  Esta lengua también se llama castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que habló esta modalidad románica en tiempos medievales: Castilla. Existe alguna polémica en torno a la denominación del idioma; el término español es relativamente reciente y no es admitido por los muchos hablantes bilingües del Estado Español, pues entienden que español incluye los términos valenciano, gallego, catalán y vasco, idiomas a su vez de consideración oficial dentro del territorio de sus comunidades autónomas respectivas; son esos hablantes bilingües quienes proponen volver a la denominación más antigua que tuvo la lengua, castellano entendido como 'lengua de Castilla'.
En los países hispanoamericanos se ha conservado esta denominación y no plantean dificultad especial a la hora de entender como sinónimos los términos castellano y español.



CONCLUSIÓN


En conclusión la mayoría de las palabras que surgen o se modifican en el lenguaje lo hacen por su uso constante. El lenguaje no es algo estático sino que evoluciona, se modifica y se retroalimenta, con esto  se busca que se aprenda mayor  vocabulario ya que de esta  forma se mejora el léxico de los sujetos que la hablan en los diversos contextos   y en la parte escrita, por que aún se desconocen   bastantes  palabras  de donde provienen  y sus raíces grecolatinas  y el uso que se les da en la vida diaria , medicina , historia , anatomía , etc.



BIBLIOGRAFIA



*      El Gran Saber Larousse, Enciclopedia Metódica Larousse, Tomo 10, Lord Cochrane S.A., Santiago de Chile, 1992.



*      "Española, Lengua", Enciclopedia Microsoft® Encarta® 99. © Microsoft Corporation 1993-1998.






*      Arana Rodríguez, Alejandra. Etimologías grecolatinas. Práctica, ocios y teoría. Edere. México, 2007